Abstenerse de comer durante periodos prolongados ya parece un reto. ¿Y qué te parece no poder beber nada de líquidos mientras ayunas? Aunque parezca una locura, existe y se llama ayuno seco.
Aunque algunas personas hablan de los increíbles beneficios que tiene para la salud y el estado mental, la mayoría de los médicos y expertos en salud aconsejan evitar la deshidratación a toda costa.
Entonces, ¿de qué se trata el ayuno seco? Tómate unos minutos y continúa leyendo.
En el caso del ayuno intermitente, hay que cortar la ingesta de alimentos por completo. Pero, beber líquidos como agua, té o caldo de huesos no solo está permitido, sino que está recomendado.
Para ayunar en seco, también debes suprimir la ingesta de líquidos completamente.
No poder comer, así como no poder beber agua, lo convierten en el método de ayuno más estricto que existe.
De hecho, millones de personas lo hacen durante un mes una vez al año. Durante el mes sagrado del Ramadán, los musulmanes se abstienen de comer o beber desde la salida hasta la puesta del sol, y su duración es de entre 28 a 30 días.
¿Por qué a algunos les parece una buena idea? Vamos a descubrirlo.
El ayuno seco intermitente tiene tres enfoques principales:
El ayuno suele durar entre 11 y 16 horas. Pero en algunas regiones, como en Groenlandia, donde los días del mes de Ramadán son mucho más cortos, el ayuno puede durar hasta 21 horas.
La mayor parte de las investigaciones científicas realizadas sobre el ayuno en seco se llevan a cabo especialmente en musulmanes durante el mes de Ramadán.
Ayuno seco prolongado significa ayunar por más de 24 horas.
Aunque los expertos en salud establecen el límite en 24 horas, algunas personas afirman realizar ayunos secos regularmente de entre 48 a 72 horas. Algunas personas que ayunan en seco afirman haber ayunado durante cinco días o más. Esto no solo es difícil de creer, sino que además resulta muy peligroso.
El agua es esencial para el funcionamiento de todos los órganos de nuestro cuerpo. No tener agua durante tres días puede provocar una deshidratación severa o incluso la muerte, por lo que este es el momento para decir que nosotros bajo ningún concepto recomendamos hacer ningún tipo de ayuno seco. Puede provocar graves consecuencias y problemas de salud, por lo que es importante tenerlo en cuenta.
El ayuno seco absoluto significa abstenerse no solo de beber agua, sino también de no tener ningún contacto con ella. No ducharse, no lavarse los dientes, y ni siquiera lavarse las manos.
La teoría detrás de esto es que una cierta cantidad de agua puede ser absorbida a través de nuestra piel, y el objetivo del ayuno en seco es cortar la ingesta de líquidos por completo.
Aunque algunos minerales, nutrientes y productos químicos pueden ser absorbidos a través de la piel, la epidermis de nuestra piel es resistente al agua, lo que significa que esta hipótesis no debe considerarse como verdadera.
Hacer un ayuno absolutamente seco puede hacer que toda la experiencia sea aún más incómoda.
Es obvio; nadie lo hace por placer. Puede haber algunos beneficios para la salud realmente sorprendentes que hacen que algunas personas consideren hacerlo.
La principal motivación para muchas personas es mejorar la concentración y la productividad.
Aunque el ayuno intermitente es la opción más popular, el ayuno en seco puede mejorar aún más la función cognitiva.
Se realizó un estudio sobre 22 mujeres y 7 hombres que ayunaban en seco durante el Ramadán. La investigación demostró que los niveles plasmáticos de serotonina, FNDC y FCN aumentaron significativamente durante el mes de ayuno del Ramadán.
La serotonina es un importante químico y neurotransmisor del cuerpo humano. Se cree que ayuda a regular el estado de ánimo y el comportamiento social, el apetito y la digestión, el sueño, la memoria y el deseo y la función sexual. La falta de serotonina puede causar depresión y ansiedad.
El FNDC es una proteína que se encuentra en el cerebro. Ayuda a la supervivencia de las neuronas existentes. Fomenta el crecimiento y la diferenciación de nuevas neuronas, así como la sinapsis. El FNDC también es fundamental para la memoria a largo plazo.
El FCN participa en el crecimiento, el mantenimiento, la proliferación y la supervivencia de las células nerviosas. De hecho, es fundamental para la supervivencia y el mantenimiento de las neuronas sensoriales y simpáticas, ya que en su ausencia sufren apoptosis. Sin embargo, varios estudios recientes sugieren que el FCN también interviene en otras vías además de regular el ciclo vital de las neuronas.
Dado que durante el ayuno seco no consumes NINGUNA caloría, esto puede parecer un beneficio obvio.
Pero tiene algo de magia porque es increíblemente efectivo para quemar grasa.
En primer lugar, el ayuno seco, al igual que el ayuno regular, ayuda a perder peso mediante la restricción de calorías. Toda pérdida de peso se consigue con la misma ecuación: pierdes peso si quemas más calorías de las que consumes.
En segundo lugar, el ayuno está relacionado con la lipólisis, que es básicamente quemar grasa.
Al reducir la insulina y aumentar los niveles de la hormona del crecimiento, también aumenta la liberación de una hormona que quema grasas llamada norepinefrina (noradrenalina). Debido a estos cambios hormonales, el ayuno aumenta tu ritmo metabólico.
Otro estudio realizado en sujetos que ayunan en Ramadán mostró resultados increíbles en el aumento del colesterol bueno.
Los niveles de lipoproteínas de alta densidad (HDL) aumentaron en un 30-40%. Estas son buenas noticias, ya que niveles elevados de colesterol HDL pueden reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares.
El colesterol “bueno", absorbe el colesterol "malo" y lo lleva de vuelta al hígado. A continuación, el hígado lo elimina del organismo.
El ayuno en seco tiene algunos efectos antiinflamatorios demostrados. Los ayunos de Ramadán están asociados a concentraciones significativamente menores de marcadores inflamatorios como la PCR, la IL-6 y el FNT-α
La PCR es una proteína cuyas concentraciones circulantes aumentan en respuesta a la inflamación. Niveles elevados de PCR pueden estar relacionados con un mayor riesgo de diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares.
La IL-6 estimula los procesos inflamatorios y autoinmunes en muchas enfermedades como la diabetes, la aterosclerosis, la depresión, la enfermedad de Alzheimer, el cáncer de próstata y la artritis reumatoide.
El FNT-α es una proteína de señalización celular que participa en los procesos inflamatorios del organismo. La desregulación de la producción de FNT se ha relacionado con diversas enfermedades humanas, como la enfermedad de Alzheimer, el cáncer, mayor depresión, la psoriasis y la enfermedad inflamatoria intestinal.
Un estudio demostró que los cambios en las prácticas alimenticias durante el Ramadán modulan la secreción de PTH a un ritmo que podría ser beneficioso para la salud de los huesos.
La PTH, también llamada parathormona, es una hormona segregada por las glándulas paratiroides que regula el calcio sérico a través de sus efectos sobre los huesos, los riñones y el intestino.
La cardiopatía coronaria (CPC), o enfermedad de las arterias coronarias, se desarrolla cuando las arterias coronarias se estrechan demasiado.
Las arterias coronarias son los vasos sanguíneos que suministran oxígeno y sangre al corazón.
La CPC tiende a desarrollarse cuando el colesterol se acumula en las paredes de las arterias, produciendo placas. En ocasiones, un coágulo puede obstruir el flujo sanguíneo, causando graves problemas de salud.
Se realizó un estudio en 82 voluntarios con antecedentes de enfermedad coronaria, síndrome metabólico o enfermedad cerebrovascular.
Los resultados mostraron una mejora significativa en la puntuación de riesgo de enfermedad coronaria a 10 años y en otros factores de riesgo cardiovascular como el perfil lipídico, la presión arterial sistólica, el peso, el IMC y la circunferencia de la cintura.
La autofagia es un proceso de renovación celular en el que se eliminan y sustituyen las células o partes de células dañadas, creando así una célula más sana y funcional.
La autofagia desempeña una función de mantenimiento y puede limpiar las estructuras celulares dañadas (como las mitocondrias, el retículo endoplásmico y los peroxisomas) eliminando las partes celulares dañadas. La autofagia también puede eliminar patógenos intracelulares y se considera un mecanismo de supervivencia.
Otra forma popular de explicar la autofagia es que cuando se deja de comer y el sistema digestivo no está cargado, el cuerpo tiene más "tiempo y energía para dedicarse a la renovación celular".
La autofagia puede ser inducida por la inanición, concretamente por un aumento del glucagón. Cuando comemos, nuestros niveles de insulina aumentan y los de glucagón disminuyen.
Por el contrario, cuando no comemos, o cuando ayunamos, nuestros niveles de insulina bajan y los niveles de glucagón suben. Se sabe que este aumento del glucagón es uno de los estimulantes más eficaces de la autofagia.
Aunque no hay ninguna investigación científica que lo respalde, existe la teoría de que el ayuno seco aumenta la autofagia tres veces más en comparación con el ayuno regular.
Como dijimos antes, la teoría popular que explica cómo la autofagia está relacionada con el ayuno, es que cuando el cuerpo no está lleno y ocupado con la digestión de los alimentos, invierte la energía en la auto-reparación.
Cuando bebemos agua, nuestro cuerpo sigue ocupado con el metabolismo del agua (absorción, micción, etc.).
Así que no consumir alimentos ni líquidos, en teoría, hace que la autofagia aumente.
El ayuno seco te proporciona diversos beneficios, como la pérdida de peso, mejora los niveles de colesterol, efectos antiinflamatorios, disminución de la presión arterial, y otros, como se ha mencionado anteriormente.
La pérdida de peso rápido puede ser lo que más interese, ya que ayunar en seco puede resultar en la pérdida de 1 kilo diario. Esto significa que luego de 5 días de ayunar en seco puedes perder hasta 7 kilos. La mayoría sería simplemente por pérdida de líquidos, pero los resultados seguirán siendo muy visibles.
Por lo tanto, después de terminar el ayuno en seco, una gran parte del peso perdido regresa, lo que significa que el ayuno en seco no es el método más sustentable para perder peso.
Después de nombrar todos los beneficios, surge una pregunta fundamental: ¿Es seguro el ayuno en seco?
Todos los artículos sobre perder peso que ves, todos los médicos o expertos en bienestar que conoces, te dirán que siempre debes beber una cantidad suficiente de agua.
Es por eso que poner ayuno en seco y mejora de la salud en la misma oración puede sonar realmente extraño y contradictorio.
Este enfoque extremo realmente tiene sus peligros. El peligro número uno es, por supuesto, la deshidratación.
Tres días sin agua pueden ser mortales.
Es esencial tener en cuenta que beber agua y orinar es importante, ya que de esta manera tu cuerpo desecha las sustancias tóxicas que tu cuerpo produce durante el día.
Ayunar en seco puede ser extremadamente peligroso si:
Aunque no consumas alimentos ni agua, tu cuerpo necesita energía para funcionar. Cuando te quedas sin azúcar en la sangre, tu cuerpo comienza a utilizar el glucógeno para obtener energía. Esta es la primera etapa del ayuno en seco. Esta etapa dura aproximadamente un día, ya que las reservas de glucógeno duran aproximadamente 24 horas. También depende de la actividad física que realices cuando ayunas en seco.
La mayoría afirma que esta etapa es la más dura. Puede ser porque el uso de glucógeno en lugar de grasa para la energía significa producir menos agua metabólica, por lo tanto, tienes más sed.
Después de que tu cuerpo utilice todo el glucógeno, es el momento de quemar grasa, el lugar donde se almacena la energía por excelencia.
Cuando comienzan a quemar grasa, los ayunantes secos suelen sentir menos sed, ya que el cuerpo comienza a utilizar el agua metabólica de las células grasas.
Un atajo para esta etapa sería adaptarse a una dieta keto antes de comenzar a ayunar en seco.
Cuando entras en cetosis, y tu cuerpo se acostumbra a quemar grasa como combustible, toda la experiencia inicialmente desagradable del ayuno en seco puede ser un poco más fácil.
El ayuno con agua significa abstenerse de alimentos u otras bebidas que no sean agua durante determinados periodos de tiempo.
La primera diferencia obvia entre ambos es que durante el ayuno en seco no consumes NADA, ni siquiera agua. Y eso, por supuesto, lo hace mucho más extremo.
El ayunar en seco puede ser más peligroso, pero también dice tener más beneficios para la salud. Lo interesante es que muchas personas afirman que sienten menos hambre cuando ayunan en seco en comparación a cuando ayunan con agua.
A fin de cuentas, se trata de que pruebes ambas por tu cuenta y veas qué es lo que mejor funciona para ti.
Hacer ejercicio durante un ayuno en seco puede tener graves consecuencias. Quieres evitar perder agua, para no deshidratarte. Si estás ayunando en seco de manera intermitente, el ejercicio de baja intensidad puede no ser tan malo, pero asegúrate de hacerlo con calma.
No se recomienda hacer ejercicio intenso sin beber agua.
Estar sin agua durante tres días puede ser fatal.
Incluso si hay ayunantes secos que afirman que se abstuvieron de beber agua durante 5 días y se sintieron completamente bien, eso no es realmente recomendable.
Un principiante debería comenzar con ayunos intermitentes de no más de 12 horas y en ningún caso superar las 24 horas.
Con tanta gente hablando de los maravillosos beneficios que el ayuno en seco tiene para la salud, resulta al menos curioso probarlo.
El ayuno seco intermitente, si se toman precauciones de seguridad, podría aportar algunos beneficios adicionales para la salud.
Aunque los ayunos secos prolongados son algo para lo que uno debe prepararse con cuidado, ya que estar sin agua durante más de 24 horas puede ser extremadamente peligroso.
¿Debes probarlo? Eso lo dejamos a tu criterio. Solo recuerda ser inteligente y tomar las precauciones necesarias.
Deja un comentario
Tu comentario ha sido enviado. Lo revisaremos y aprobaremos en breve.
Descubre qué funciona para ti respondiendo este cuestionario de 60 segundos aprobado por nuestros expertos y obtén tu revolucionario asistente de ayuno.